PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
En la actualidad la producción audiovisual como área de la comunicación es muy importante y está presente en muchos espacios como lo es la educación, la publicidad, el entretenimiento, la política, entre otros. Ahora bien, aquí te mostramos el proceso de desarrollo de la producción audiovisual y por qué creemos que las personas que toman la decisión de invertir en esto, nunca se arrepienten.
Todas las formas de comunicación tienen en sí mismas una ciencia que, en este caso, todo productor debe tener en cuenta. Con esto nos referimos a que un productor audiovisual debe ser consciente que el público son personas con diferentes formas de pensar, entender, vivir, etc; lo que significa que el proceso de estas creaciones debe tener una planeación clara desde el inicio. Estas son las tres etapas de la producción audiovisual:
Es la primera etapa en todo el proceso de producción, es aquí donde se toman las decisiones de cómo se va a realizar el proyecto, se selecciona el personal que va a conformar el equipo, se organiza el presupuesto, el plan de rodaje y de trabajo. Es marcar el lienzo. Cuando comenzamos a realizar cualquier tarea, la base es partir de una idea y comenzar a desarrollarla; como cuando empezamos a escribir una historia, el primer paso es tomarse el tiempo para organizar el resultado que queremos lograr.
Luego de recolectar una lluvia de ideas, lo que sigue es una planeación escrita. Es muy importante hacer un trabajo de escritura, conocido como la realización del guión; con una sinopsis, un storyboard, etc. También es aquí donde la importancia de la orientación de la empresa que lleve a cabo este trabajo es trascendental, ya que, en la gran mayoría de las situaciones, el cliente espera que la compañía guíe el camino y asesore el proceso.
Por último y muy importante, en esta parte en donde se hace un contrato con el fin de que no ocurran malentendidos durante el proceso. Es muy importante que tengas esto en cuenta debido a que de esta manera no se puede modificar la propuesta que se estableció inicialmente.
Después de haber aprobado todos los requisitos de la pre-producción, se continúa con lo que conocemos como rodaje. En esta parte es donde tu puedes ver si la pre-producción se realizó de manera sólida y confiable, porque en la realización o en el “campo” es donde vemos si la preparación y el lienzo se hicieron de manera conveniente.
A pesar de que las tres partes del proceso de producción audiovisual son importantes, este segundo paso es el cuerpo del proyecto, es donde todo el trabajo intelectual, humano y físico dan el resultado del producto esperado.
Este es el último paso de la producción audiovisual, es aquí donde verificamos el proceso en su totalidad; si es necesario, se realiza un proceso de edición y corrección. En otras palabras, se revisa que todo haya marchado bien y como el cliente lo esperaba. En este punto, es donde tu retroalimentación como comprador es indispensable, debes tener una perspectiva clara y objetiva del trabajo que se acaba de realizar puesto que es tu deber ser honesto con los resultados. Recuerda que el objetivo principal de cualquier trabajo comercial es que estés satisfecho con el resultado.
Confiamos en que ya tienes más claridad de por qué la producción audiovisual tiene un gran valor, y esperamos que este artículo te haya llenado de más información sobre lo que puede ser tu próxima inversión. Si así lo decides, o si tienes alguna duda, nosotros podemos asesorarte y ayudarte en el proceso.